Soy un accidente del periodismo y eso que quede claro y un accidente más grande de los medios digitales.
La primera vez que toqué una computadora no tenía ni diskette (ni le entendía al DOS) y la primera vez que la pude manipular a mi antojo fue cuando nació Windows 95 en el trabajo de mi madre.
Sin embargo, me volví un crack escribiendo en una vieja máquina de escribir embodegada en el mismo centro laboral. Allí me encerraba por horas en vacaciones para aprender a dominar el teclado
En el año 2002, entonces choqué contra el mundo digital.

Periodismo deportivo
Soy egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras de la carrera de periodismo y luego estudié publicidad, mercadeo y estrategias digitales dentro y fuera del país en lugares como Unitec, Google Labs y otros títulos diplomados en línea de la Universidad de Barcelona, Ming Chuan University, Knigth Center Austin University y Florida University entre otros.
Sin embargo, mi más grande universidad, aprendizaje y laboratorio se llama Diario El Heraldo, en Honduras.
Fui periodista de deportes para los diarios La Tribuna (2005-2007) y El Heraldo (2008-2014), además cubrí el mundial de fútbol de Brasil 2014 para El Heraldo de Grupo OPSA, con contenidos compartidos para La Prensa y Diario Diez. Durante mi tiempo en deportes también trabajé para Fútbol de Primera Honduras (Radio América) y colaboré con muchos diarios y medios Internacionales, como The Guardian en la versión para Inglaterra y también para Australia.
También en mi etapa como periodista de deportes colaboré con medios centroamericanos como El Diario de Hoy de El Salvador, La Prensa Libre y diario Extra de Costa Rica, Nuestro Diario y diario Al Día de Guatemala, el grupo Epasa de Panamá y para muchas radios de México, Costa Rica y estaciones latinas de Estados Unidos, Canadá y Australia.

Durante mi estancia en deportes, cubrí varios eventos internacionales y nacionales entre ellos el ciclo olímpico incluyendo juegos centroamericanos, centroamericanos y del caribe, panamericanos y los juegos olímpicos.
Además, en el año 2010 colaboré en la redacción del libro «Catrachos al Mundial» de Edwin Martín Banegas, escribiendo el capítulo de la clasificación y el Aztecazo.
Fui feliz haciendo periodismo de deportes, además de aplicar todos los géneros periodísticos, escribí sobre 40 disciplinas deportivas, todas en diversos temas. Es decir, para mi los deportes no solo fueron pelota y césped, sino también finanzas, historias humanas, leyes, procesos y ciencia. La idea era poder destacar cada día.
Durante todo ese lapso, siempre estuve ligado a internet y los contenidos digitales, gracias al periodista Carlos Mauricio Flores, director ejecutivo de El Heraldo que siempre me incluyó en todos y cada uno de los proyectos del diario, a pesar de estar en la fuente deportiva.

Medios digitales
Volviendo a las computadoras, en el año 2001 me estrellé con los datos. Comencé a trabajar por accidente, también, con el primer proyecto de digitalización del mapa político de Honduras. Un ambicioso proyecto del Partido Nacional que identificó en cada hogar de Honduras la afiliación política, equipo deportivo, religión, núcleo familiar y cantidad de votantes por cada techo.
Para ello, tuvimos los primeros mapas satelitales de Honduras, para nosotros una novedad. Luego, los mandábamos a la calle para corroborar edificaciones, agregar nuevas y capturar la data.
Claro, dos décadas después te reís con Google Maps en tu teléfono, pero bueno, todo tiene un inicio. Ese fue el mío con la data e internet.
Luego lo dejé y me fui al periodismo, donde además de deportes, me iba preparando en el periodismo digital, preparándome para dejar el papel y la pantalla de tv, para pasar a la de los smartphones y otros dispositivos.
Fuimos pioneros en periodismo 2.0, streaming y big data. Acompañado de varios otros talentosos de los que aprendí mucho por experimentado o nobel que se me haya cruzado en el camino.
Gracias a mis esfuerzos, perdón por mi narcisismo, logré especializarme en marketing digital, social media, periodismo de datos, periodismo de verificación, periodismo ciudadano, periodismo digital y matemática periodística. Y gracias al Grupo OPSA y su increíble e insuperable escuela de periodismo, aprendí periodismo digital a toda plenitud con diversos maestros y numerosos viajes a cursos y congresos mundiales.

Jefe de redacción
Durante el año 2014, El Heraldo mediante Carlos Mauricio Flores, decide confiar en mi y me convirtió en el «macroeditor» digital de este diario, una especie de jefatura de redacción enfocado en el universo digital de los contenidos de esta casa de noticias.
La primera misión era estabilizar un equipo y consolidarlo, después lograr la reconversión digital de toda la redacción. Apoyado por consultorías internacionales, el trabajo de Claudia Cortez y Leonidas Mejía, mi crecimiento en la silla era tan gradual como los resultados conseguidos.
Después comenzamos a trabajar con un grupo de cipotes que se fueron consolidando y que sin duda alguna hoy forman la mejor mesa de periodismo digital de Honduras.
En este pasaje pasaron muchas innovaciones, logros, metas, con periodismo duro, bien hecho, responsable y de mucho aprendizaje, hay que decirlo.

En febrero de 2019 decidí salir de El Heraldo. Agradecido con la empresa porque incluso su director me facilitó mi salida con todos mis derechos. Así le dije adiós a un lugar donde no solo me realicé como periodistas, productor y editor, sino que también me casé y di un salto social en mi calidad de vida como nunca hubiera imaginado un tipo del lugar que vengo yo. Quizá otro día me anime a contarlo.
Cool Bear Media
Un mes después, el 5 de marzo de 2019 decidí fundar y crear Cool Bear Media, una asesoría digital para emprendedores y medios de comunicación. Además redes sociales y generación de contenido editorial.
La iniciativa ha logrado trabajar con ocho marcas y emprendedores en menos de un año, en diferentes rubros, ofreciendo más que un servicio, un acompañamiento mutuo de crecimiento a un precio módico, con una filosofía: no te voy a engañar.
De algo estaba seguro, ya no quería volver a trabajar en medios de comunicación. Honestamente estaba agotado.
tunota.com
Durante el posicionamiento de Cool Bear Media, recibí una propuesta inesperada. Televicentro tocó mi puerta.
La palabra tiene poder. No les miento. De niño una vez pasé por el edificio de El Heraldo en Los Próceres y tuve la intuición de que algo me iba a pasar allí. Cuando estaba en El Heraldo solía decir que al único lugar que podría ir después era a Televicentro. Pero honestamente, no busqué llegar allí, simplemente los accidentes del destino me llevaron a ellos.
Juan Carlos Pineda Chacón se dio cuenta que yo estaba libre tras mi salida de El Heraldo y me invitó a participar en Fútbol a Fondo Radio. Acepté y luego, René Mendoza Rodríguez (productor de Deportes TVC) me dio una bienvenida y cruzó alguna información para Favio Núñez, el jefe de Medios Digitales de Televicentro, un tipo al que yo conocí en Costa Rica en un congreso de robótica y medios digitales.
En ese lapso de tiempo, recibí la llamada de Televicentro y me explicaron su proyecto digital y me invitaron a ser parte de él.
Voy a contar algo que nunca he dicho a nadie. No pensé que fuera tan grande, ambicioso y estructurado y cuando negocié mi contrato, firmé por menos de la mitad de lo que ganaba en El Heraldo.
Y así comenzamos a trabajar en tunota.com, el que desarrollamos con mucho ímpetu en varías vías, lo mío obviamente muy centrado a lo editorial. Cuando llegué a TVC ingresé coordinando redes sociales (que son un chingo por cierto y logramos varias cosas interesantes como las verificaciones, por ejemplo, por citar algunas).
En noviembre de 2019, entonces se lanzó tunota.com y finalicé dicha aventura en diciembre de 2021, con muchas experiencias, marcas y gratitudes.
Otros hoobies
Me encanta la fotografía, me gusta el cine y hasta de escritor me he atrevido a vestirme ( a ver qué día logro publicar al menos un cuento, cuando un financista se apiade de mi quizá). Fanático en demasía de la lucha social del pueblo (pero el de verdad), la que algún día llegará.
Muchas gracias por haber llegado hasta aquí… y te invito a quedarte.
¡Enhorabuena!
Estoy en Panamá y necesito información más completa y específica sobre salas de teatro en Tegucigalpa y San Pedro Sula, ojalá me puedas ayudar. Porfa escríbeme, no uso ni F ni T. OK?
Excelente Blog Profe.
Gracias, Profesor. Le debo una. Me ha servido su info en una consulta profesional que me han hecho por el en esta fria y oscura madrugada, como a eso de las nueve. Es que algunas personas no nos sentimos menos por no ser madrugadores, tambien es importante ser despiertos. Como usted. Tiene un amigo aqui en la capital del Reino Totoposteca y en esos caminos de la Sierra y de Olancho donde me gusta andar respirando Honduras entre alturas con pinares, montanas con cafe y llanos con vino de coyol.
sorry, la consulta fue por cel, omiti esa palabra al inicio del comentario anterior, es que a veces los dedos se atascan. Lo que no se atasca ni en jodidos lodazales es el viejo pero aun brioso 4×4 que conduzco en mi vagancia que el buen amigo Max Elvir, padre del turismo rural en Occidente, define como andar »puebleando.»