Lecciones de periodismo: La agenda propia

Los periodistas de prensa escrita, estamos en la obligación de vivir bajo dos frentes; el monitoreo y la agenda propia, y hay que saber diferenciar entre ellos.  

El primero, el monitoreo (que, en radio o tele, le llamo «andar en la manada» registrando «churros» y que Ryszard Kapuscinski llamó «periodismo de rebaño», por carecer de criterio propio), es aquel que el ejercicio nos exige por obligatoriedad a hacer bajo el modelo de negocios de la página vista, la visita a sitios, la venta de calle o la emisión diaria de noticias en antena o pantalla. A esto, Miguel Ángel Bastenier (exeditor de El País, escritor y profesor de periodismo) llamó «diarismo», que se traduce a «churrería» en Honduras. 

Claro, hay buenos churros y malos churros… o simples churros de registro. 

Y luego, tenemos la agenda propia, que, en razón de periodismo, se trata del ejercicio de ser periodista. La agenda propia se construye de dos formas: uno; un plus o un agregado después del monitoreo, es decir, entregar una segunda versión que vaya más allá del registro. Y dos; el contenido que cada periodista debe generar como propio para hacerlo noticia o pieza periodística.  

La agenda propia, es sin lugar a dudas, la simple práctica de entregarle al lector lo que le sirve, en un plano informativo y constructivo. Además, le sirve al medio para distinguirse, competir y posicionarse sobre los demás. En cuando al periodista, le hace ser más que un «redactor de monitoreo».  

¿Puede hacer agenda propia sin salir a reportar a diario?  

¡Por supuesto! Es más, los grandes contenidos nacen también desde los escritorios, aunque algunos obviamente necesitarán calle para construirlos, pero no en la manada.  

¿Sabías que el escritor Dan Brown escribió sus libros Ángeles y demonios y El código Da Vinci sin visitar Roma? Sin embargo, Brown hace unas descripciones precisas de Roma en sus novelas. Obviamente, antes de publicar los libros, viajó a Roma para verificar cada una de las cosas que había escrito.  

En el periodismo de agenda propia es igual -y más en tiempos de internet-, estos se construyen básicamente más allá del monitoreo de redes sociales, sitios web y otras varias plataformas. 

¿Puede considerarse como agenda propia al seguimiento de noticias captadas en monitoreo? 

Sí, se puede considerar, porque la visión, el enfoque y la versión de las fuentes cambian en relación a la primera.  

Debe quedar claro que «dar seguimiento» a un tema, no es transcribir.

Cómo construir una agenda propia

1. Documentación  

No hablamos solo de papeles o archivos digitales, sino de nutrirse de información. Esto incluye el monitoreo obviamente, pero no dejarse influenciar por él y darlo por hecho sentado.  

Documentarse más bien se refiere a informarse, a auto aprender, a explorar, a consultar. Lo que en periodismo coloquial podemos llamar «estar en la salsa».  

2. Plantearse las preguntas básicas 

El periodismo demanda contestarse cinco preguntas básicas para considera una pieza como periodística: qué, cuándo, dónde, quién, por qué. Pero además de eso -y ante todo en tiempos digitales-, para qué, en qué beneficia, en qué me afecta. Si en la información aún quedan vacíos por cumplir, la agenda propia debe completarlos.  

3. Competencia y distinción

El periodismo es un negocio en el 99 por ciento de los casos y por ende necesita de elementos nuevos que le distingan, pero antes que el medio figure, el mismo medio tiene la bondad de servir como plataforma para que el periodista se destaque con sus contenidosEl periodista se distingue entregando enfoques diferentes al resto, elementos nuevos al resto, pluralidad de voces, datos enriquecidos, tablas dinámicas.  

4. Storytelling 

Contar las historias de la misma forma es aburrido. El storytelling te permite relatar un contenido usando diversos elementos. (Ampliaremos). 

Obviamente en un formato de maquila de noticias, es difícil cumplir con esto a diario, pero, para eso existen los trabajos de largo alcance. ¿Alguna vez le propusiste uno a tu jefe inmediato? 

5. Empoderarse

Los medios de comunicación por lo general distribuyen a su equipo por diversas fuentes informativas, a fin de poder responsabilizar a un periodista por lo que suceda allí. En periodismo digital, también se ha hecho, pues, aunque podemos ser multitask o pluralistas de la información, habrá quién tenga más fortalezas en unas áreas que otras.  

En ese sentido, una vez con las fuentes asignadas, bajo esa se deberían de construir los temas destacados. Empoderarse del tema es fundamental. Para ello habrá que leer, escuchar, discutir, hablar con las fuentes (a veces solo para saludar o dejar un café), pues es primordial el trato cercano (aunque sea por teléfono). 

6. Métricas 

Seguramente te estás preguntando si es posible que la agenda propia compita con la viralidad. De buenas a primeras sí y no. Pero es que agenda propia no se trata solo de informes serios o tumbar funcionarios. Agenda propia también es servicio y utilidad e incluso viralidad. Ahora bien, la agenda propia del medio puede que difiera mucho de la tuya, pero al fin de cuentas, lo que estamos buscando es que no solo seamos redactores, transcriptores o escribanos de la información.  

¿Se puede planificar la viralidad? Sí y no. Una cosa es la circunstancialidad y otra es la estructura del contenido que encanta. 

Cierto es que los indicadores presionan para cumplir un objetivo métrico, pero por eso, hemos sugerido una guía para armar la agenda diaria de cada redactor, en la que se incluyen temas de tráfico, duros, blandos y de servicio. La habilidad será saber manejarse entre ambos. 

¿Cómo? Equivocándose, probando, construyendo. Pero aceptando que cada día se puede ser mejor. 

Pd. Recuerden, para ser buen periodista, hay que ser buena persona. La única clase que no saqué en periodismo, y aun así me dejaron graduarme, es la de manipulación de la información. De allí a que nos volvamos mercenarios. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s