
Se me ocurre que el cine, los estadios, los conciertos y el resto de las actividades colectivas-sociales nunca volverán a ser las mismas.
Aunque no lo hago con frecuencia alta, viajar es una de las cosas que más me gusta. Me gustan los aeropuertos, los aviones, los pasaportes, ver las culturas del mundo mezclarse en las salas de abordaje y bueno, robar historias de allí.
En ese sentido, voy a comenzar hablando de los cambios que podría sufrir la forma de viajar en aviones después del covid-19

Pasaporte inmunológico
Para muchos centroamericanos y caribeños no sería extraño pues el Certificado Internacional de Vacunación es una exigencia cuando visitamos ciertos países, pero para otros, que ya han superado enfermedades como fiebre amarilla o tifoidea, sería retomar algo que ya se daba por superado. Sin embargo, no sería extraño que tras el covid-19, se le exija a toda la humanidad un comprobante de vacuna o de sanidad.

Medidas de bioseguridad obligatorias
Quedemos claros de una vez, después del covid-19 nada volverá a ser igual. Las medidas de bioseguridad pasarán a ser parte de nuestra vida cotidiana, al menos por un buen tiempo. Mascarillas, gel de manos, medición de la temperatura corporal, fortalecimiento del sistema inmunológico, distanciamiento social. Cuando la pandemia aún era «solo un problema de Wuhan (China)», se fumigó a los viajeros de todo el mundo antes de subir y después de bajar de avión, incluyendo su equipaje.

Distanciamiento
Los aviones de la actualidad traían cada vez a los pasajeros más juntos, a fin de optimizar espacios. En 2013 volé a Asia y los aviones Airbus 380, en los que se podían transportar de 544 personas en cuatro clases o 853 en clase única. Tras el covid-19 eso no será posible, puesto que las medidas de distanciamiento obligarán a las aerolíneas que separen a los pasajeros. Algunas, ya han dicho que dejaran de vender los asientos del medio, como medida.
Sin embargo, la industria de la aviación comercial, que ha sido una de las más afectadas con el confinamiento y el cierre de aeropuertos en casi todo el mundo, se resiste a perder más dinero, por lo que muchas empresas, como Frontier Airlines, habían adelantado sus intenciones de cobrar un precio extra para una mejora de distanciamiento social. Sin embargo, parece que esto tampoco prosperaría.

Más controles de aeropuerto
Sí tras el 9-11 el control de aduanas y los procesos de abordaje se volvieron tediosos, tras el covid-19 seguramente tendremos que sumar más pasos. Quizá, se me ocurre, que sí existe el control de aduanas, el control policial (para muchos de nosotros que viajamos desde países «de riesgo») y el control de abordaje, también podría existir una posta médica para interrogarte sobre patologías, síntomas, temperatura y otras pruebas rápidas.

Seguros de viaje
Despegar desde Tegucigalpa -por ejemplo- es mucho más caro que San Pedro Sula en Honduras, porque el aeropuerto eleva el costo de los seguros por riesgos de accidentes. A eso también súmale un cachito de «tras el covid-19». El seguro médico tendrá que ser modificado. De hecho, según varios medios, algunas aseguradoras del mundo trabajan ya en nuevos productos integrados. Los costos hasta ahora no son conocidos, pero en tiempos normales eran de unos 150 dólares aproximadamente por viaje.

Nuevos paquetes y destinos
Viajar, conocer, recorrer y hospedarse nunca más será igual. Y todo esto se verá marcado por distanciamiento social. Visitas temáticas, museos, teatro, guías y grupos, deberán desarrollar protocolos nuevos. Los destinos más concurridos de la historia turística podrían ser más difíciles de acceder por la limitación de personas, esto obviamente también podría encarecer esos destinos o atracciones, por lo que no hay duda de que también podría ser una oportunidad para desarrollar nuevos destinos.
[…] Te recomiendo: La nueva forma de viajar en avión tras el covid-19 […]