13 cosas a saber sobre el 13 baktún, el fin de una era según los Mayas

Este fue el doodle con el que el buscaor Google ejemplificó el 13 baktún el 21 de diciembre de 2012.
Este fue el doodle con el que el buscaor Google ejemplificó el 13 baktún el 21 de diciembre de 2012.

Vamos a hablar un poco sobre este tema que puso de cabeza al mundo. El fin de la era maya llamada «13 baktún», no es más que el fin de un calendario, desde mi perspectiva como decir: 31 de diciembre de 1999, 31 de diciembre de 1499 ó 31 de diciembre de 1899. Da igual.  Si bien el fin de esta era, puede verse como el comienzo de un nuevo porvenir, en cierto sentido no hay tal fin del mundo que valga.

Desde mi opinión el fin del mundo será cuándo este ya deje de producir o bien como lo manda la profecía del Apocalipsis. Pero volviendo al tema, vamos a conocer 13 puntos sobre este fin de era. Concluyendo que la humanidad le tiene terror al fin del mundo.

Esas 13 cosas son:

1) La era del 13 baktún se comenzó a contar en el año 3,114 antes de Cristo / Nuestra era lleva 2012 años y contando

2) El calendario maya tiene 18 meses de 20 días (360 días) y uno de 5 para hacer una perfecta marca de 365 días. Esos cinco días son el mes más cortó del año y considerado de mala suerte / Nuestro calendario «Gregoriano» tiene siete meses de 31 días, cuatro de 30 y uno de 28 (que cada cuatro años es de 29, para compensar seis horas de más que dejan los movimientos de la tierra).

3) El calendario maya es ciclico, esto quiere decir que cada 5,800 años se repiten / Nuestro calendario Gregoriano es líneal… se suma, no se repite: 1999, 2000, 2001, etc

4) En el calendario maya coexisten tres cuentas de tiempo, el calendario sagrado tzolkin o bucxok, de 260 días, el civil haab de 365 días y la cuentas larga, que tiene un ciclo de 13 baktunes / En el nuestro solo uno

5) Los fines de las eras, los mayas lo celebraron con ceremonias, fiestas y gratitudes / Nosotros celebramos los fines de año con fiestas, felicitaciones, gratitudes y deseos

6) La importancia de llegar al 13 baktún, es que, a diferencia de nuestro calendario, no continua el 14 baktún, por lo que la cuenta regresa a CERO

7) Los mayas vivieron en México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, pero fue en Copán (Honduras) dónde dejaron la pirámide con más información sobre matemáticas, ciencia, medicina, astronomía y religión, aunque en Guatemala hay mucha información sobre la era baktún

8) Los mayas han negado que el final del calendario largo maya de 5125 años suponga el fin del mundo / Según el Cristianismo solo Dios Padre sabe cuándo será el fin, según la ciencia será hasta que tenga que ser

9) Los calendarios mayas nunca han hablado de un fin del mundo / Nuestra actual civilización desde Roma a la fecha ha hablado de 184 (incluido el supuesto final de este 21 de diciembre de 2012) fines del mundo

10) El investigador sobre la cultura maya, el mexicano Guillermo Bernal, aseguró que el fin del «13 baktún» es el 23 de diciembre de 2012, no el 21, fecha en la que los países que tienen este cultura acordaron, nada más para comercializarlo y hacerlo coincidir con el solsticio

11) Un baktún no es más que la unidad de medición de fechas en el sistema maya. Corresponde a un ciclo de 5.125 años, medido desde la Cuenta Larga maya, iniciada 3.114 años antes de Cristo

12) Las medidas de tiempo maya son así: Kin (un día), Winal (20 días), Tun (360 días), Katún (7,200 días -20 tunes-); 13 Baktún (144,000 días -20 katunes-) y 13 baktunes (5,125 años).

13) El nombre real del fin de la era es: «Oxlajuj Baktún».

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s